Tratamiento Alergia en Personas Mayores: Guía Completa

alergias_personas_mayores

¿Por qué la alergia afecta especialmente a las personas mayores?

La alergia en personas mayores es un problema cada vez más habitual, especialmente durante la primavera, cuando la concentración de polen en el aire aumenta considerablemente. Aunque las alergias pueden aparecer a cualquier edad, en la vejez suelen ser más intensas y difíciles de controlar. Esto se debe a que el sistema inmunológico se debilita con los años y tanto la piel como las mucosas se vuelven más sensibles, aumentando la vulnerabilidad ante los alérgenos estacionales como el polen.

  • Sistema inmunitario debilitado
  • Piel más seca y frágil
  • Presencia de enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares
  • Polifarmacia (uso de varios medicamentos que pueden interactuar con los tratamientos antialérgicos)
 

En comparación con otras edades, las personas mayores pueden experimentar síntomas más severos y menos típicos, como fatiga, problemas digestivos o agravamiento de enfermedades crónicas. Además, la recuperación suele ser más lenta y existe un mayor riesgo de complicaciones, como dificultad respiratoria o reacciones graves como la anafilaxia.

Síntomas más comunes de la alergia en personas mayores

  • Estornudos frecuentes y congestión nasal
  • Picazón en los ojos, nariz, garganta y piel
  • Ojos enrojecidos, irritados y llorosos
  • Rinorrea (goteo nasal acuoso) y mucosidad
  • Tos seca, irritante y, en ocasiones, dificultad respiratoria
  • Sarpullidos, urticaria y enrojecimiento cutáneo
  • Fatiga y sensación de agotamiento
  • En casos graves, hinchazón en labios, lengua, cara o garganta, y anafilaxia
  • Alergia al polen: rinitis, ardor en los ojos, nariz tapada, picor de paladar y garganta, tos irritante.

Medidas preventivas para reducir los síntomas de la alergia en personas mayores

alergia_personas_mayores

La prevención es clave para controlar la alergia en personas mayores y evitar complicaciones. Recomendamos las siguientes medidas prácticas y efectivas:

  • Mantener las ventanas cerradas durante las horas de mayor polinización (especialmente por la mañana y al atardecer).
  • Evitar ventilar el hogar entre las 12 y 17 horas, cuando la concentración de polen es más alta.
  • Limitar las salidas al aire libre en días de alta concentración de polen y evitar parques o jardines en esas horas.
  • Cambiarse de ropa y ducharse al llegar a casa tras estar en el exterior para eliminar el polen de la piel y el cabello.
  • Utilizar purificadores de aire con filtros HEPA en el hogar para reducir la presencia de alérgenos ambientales.
  • Usar gafas de sol y ropa de manga larga para proteger ojos y piel del contacto con alérgenos.
  • Seguir siempre el tratamiento prescrito por el médico y no suspender medicamentos sin consultar previamente.
  • Mantener una dieta equilibrada y rica en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico.
  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara.
  • Evitar cortar el césped y actividades al aire libre en días de alta polinización.
  • Utilizar repelente de insectos si se es alérgico a picaduras.
  • Vigilar los alimentos que pueden contener alérgenos ocultos, especialmente en comidas fuera de casa.

Tratamiento de la alergia en personas mayores: opciones y recomendaciones

El tratamiento alergia mayores debe ser siempre individualizado y supervisado por un profesional sanitario. Las opciones más habituales incluyen:

  • Antihistamínicos: para controlar estornudos, picor y congestión nasal. Es fundamental que sean recetados por el médico para evitar interacciones con otros medicamentos.
  • Corticoides nasales o inhalados: reducen la inflamación en casos de rinitis o asma alérgico.
  • Vacunas antialérgicas: indicadas en alergias persistentes, siempre bajo supervisión médica.
  • Control médico regular: imprescindible para ajustar el tratamiento y prevenir complicaciones.
  • Inmunoterapia y medidas de control ambiental: para casos crónicos y graves.
 

Importante: nunca se debe automedicar. Ante síntomas graves como dificultad para respirar, hinchazón facial o descenso de la presión arterial, se debe buscar atención médica urgente, ya que podría tratarse de una reacción anafiláctica.

El papel fundamental de los cuidadores a domicilio en la prevención y control de la alergia en mayores

El papel de los cuidadores de personas mayores a domicilio es esencial para la prevención y el control de la alergia en personas mayores. Estos profesionales aportan acompañamiento, vigilancia y asistencia diaria, ayudando a detectar a tiempo los síntomas, garantizar el cumplimiento del tratamiento y mantener una correcta higiene y ambiente seguro en el hogar.

  • Supervisar la toma de medicación y la adherencia al tratamiento.
  • Aplicar las medidas preventivas recomendadas y adaptar las rutinas diarias.
  • Detectar rápidamente cualquier empeoramiento de los síntomas o aparición de reacciones graves.
  • Fomentar una dieta adecuada y el descanso necesario para fortalecer el sistema inmunológico.
  • Ofrecer apoyo emocional y tranquilidad tanto a la persona mayor como a su familia.
 

Contar con un cuidador profesional es una garantía de seguridad y bienestar para las personas mayores propensas a las alergias, especialmente en épocas de mayor riesgo como la primavera. Su labor es clave para prevenir el aumento de los síntomas y actuar con rapidez ante cualquier complicación, mejorando la calidad de vida y la tranquilidad de toda la familia.

Si necesitas más información sobre nuestros servicios con cuidadores profesionales puedes contactarnos aquí o mandarnos un mensaje a nuestro número de WhatsApp Business (click aquí)

Compartí este post

Explorar más